• Mujer adulta con melasma visible en pómulos y frente

    Melasma

    Cómo cuidar y tratar las manchas hormonales

EL MELASMA ES UNA AFECCIÓN CRÓNICA, PERO TRATABLE

El melasma es una alteración de la pigmentación de la piel que se manifiesta en forma de manchas marrones o grisáceas, principalmente en el rostro. Es más frecuente en mujeres y suele estar asociado a cambios hormonales, exposición solar y factores genéticos. Aunque no representa un problema de salud grave, puede tener un impacto estético importante. Con los cuidados adecuados y un tratamiento constante, es posible mejorar su apariencia de forma notable.

Índice:

  1. ¿Qué es el melasma y por qué aparece?
  2. Cómo diferenciar el melasma de otras manchas
  3. Importancia de la protección solar diaria
  4. Tratamientos tópicos eficaces para el melasma
  5. Tratamientos médicos y procedimientos dermatológicos
  6. Rutina cosmética diaria para piel con melasma
  7. Impacto emocional y autoestima
  8. Conclusión

¿Qué es el melasma y por qué aparece?

El melasma es un tipo de hiperpigmentación adquirida, más común en mujeres con fototipos III a V. Aparece sobre todo en mejillas, frente, labio superior y mentón, y tiene una fuerte relación con las hormonas femeninas. Suele agravarse con la exposición solar y la luz azul. Las causas más frecuentes incluyen:

  • Embarazo (conocido como cloasma o “máscara del embarazo”)
  • Anticonceptivos hormonales
  • Terapias hormonales sustitutivas
  • Predisposición genética
  • Exposición al sol sin fotoprotección
Ilustración médica del rostro femenino con zonas típicas de melasma resaltadas

Cómo diferenciar el melasma de otras manchas

No todas las manchas oscuras en el rostro son melasma. A menudo se confunde con lentigos solares, manchas postinflamatorias o pecas. El melasma se caracteriza por:

  • Bordes irregulares
  • Coloración marrón claro u oscuro, a veces grisácea
  • Distribución simétrica
  • Aparición progresiva, no repentina
Comparativa de imágenes clínicas: una con melasma, otra con lentigos solares y otra con hiperpigmentación postacné

Importancia de la protección solar diaria

La exposición a la radiación UV y a la luz azul (de pantallas, por ejemplo) es uno de los principales factores que agravan el melasma. Por ello, la protección solar es el paso más importante del tratamiento, incluso en días nublados. Se recomienda:

  • Usar fotoprotector de amplio espectro SPF 50+ con filtros físicos
  • Reaplicar cada 2-3 horas si hay exposición
  • Complementar con gorros, gafas de sol y evitar el sol directo
Mujer aplicando protector solar en el rostro

Tratamientos tópicos eficaces para el melasma

El tratamiento del melasma debe ser progresivo, constante y adaptado a cada tipo de piel. Los activos más utilizados incluyen:

  • Ácido tranexámico
  • Ácido azelaico
  • Niacinamida
  • Retinoides
  • Hidroquinona (bajo supervisión médica)
  • Combinaciones despigmentantes

Los resultados suelen apreciarse tras 8 a 12 semanas, y requieren constancia.

⚠️ Importante: Antes de iniciar cualquier tratamiento despigmentante, es fundamental consultar con un dermatólogo. Algunos de estos activos pueden resultar irritantes o no ser adecuados para todos los tipos de piel. La supervisión médica garantiza un abordaje seguro y personalizado.

Tubos y frascos con fórmulas dermatológicas rotuladas como "despigmentante", "ácido tranexámico", "niacinamida"

Tratamientos médicos y procedimientos dermatológicos

Cuando los tratamientos tópicos no son suficientes, un dermatólogo puede recomendar opciones complementarias:

  • Peelings químicos (ácido glicólico, salicílico, mandélico)
  • Láser fraccionado o Q-switched (con precaución y solo en manos expertas)
  • Microneedling con principios activos
  • Terapias combinadas en ciclos

Es clave evitar la irritación excesiva, ya que puede empeorar la pigmentación.

Mujer en consulta dermatológica durante un peeling químico

Rutina cosmética diaria para piel con melasma

El cuidado diario es esencial para prevenir la aparición de nuevas manchas y mantener los resultados del tratamiento. Recomendaciones:

  • Limpieza suave con productos sin jabón
  • Hidratación con antioxidantes (vitamina C, resveratrol)
  • Despigmentantes nocturnos bajo supervisión
  • Fotoprotección rigurosa todas las mañanas
Productos de cuidado facial ordenados: limpiador suave, sérum antioxidante, crema despigmentante y protector solar.

Impacto emocional y autoestima

Aunque el melasma no duele ni pica, puede afectar significativamente la autoestima, especialmente cuando se asocia a cambios hormonales importantes como el embarazo o la menopausia. Contar con un diagnóstico adecuado, evitar tratamientos caseros agresivos y recibir orientación profesional ayuda a mejorar la relación con la propia imagen.

Mujer mirándose al espejo con una expresión serena

Conclusiones

El melasma es una afección crónica, pero tratable. La protección solar constante, el uso de activos despigmentantes adecuados y el acompañamiento dermatológico son la base para controlar las manchas hormonales. Con paciencia, constancia y un enfoque global, es posible mejorar notablemente el aspecto de la piel.

Más información sobre patologías